Proyecto Trilogía Fraternal 2025:
Ha significado una extraordinaria oportunidad para el equipo de trabajo de la A⸫D⸫M⸫ apoyar la aspiración de la G⸫L⸫E⸫D⸫E de convertir la docencia en un aspecto fundamental para el progreso de los seres humanos, en base a su potencia y capacidad de posicionarse en entornos sociales cada vez más complejos. En ese sentido, la A⸫D⸫M⸫ ha perseguido constantemente el desarrollo de un proceso de formación y perfeccionamiento para los masones, así como la difusión de temas de interés para la sociedad a través de actividades y programas diversos. Para ello ha logrado emplazar un modelo de gestión estructurado en función de alcanzar estos objetivos de vinculación con la sociedad.
En el actual período de gestión 2023 – 2025 se han desarrollado 16 eventos, cada uno de ellos con temáticas originales, e incluidos en una de las áreas temáticas definidas en la planificación de la Academia. El simposio sobre política cultural, arte y masonería fue un evento que permitió discutir y reflexionar sobre la realidad del arte y la cultura en Ecuador, y el papel que puede jugar la masonería. El concierto por los 130 años de la Revolución Liberal celebra y reconoce el papel fundamental que jugó Eloy Alfaro Delgado, un destacado masón, que impulsó importantes transformaciones sociales alrededor del respeto a los derechos humanos y de los trabajadores del campo y la ciudad.
El derecho masónico es un conjunto de normas y principios que rigen la organización y funcionamiento de la Orden masónica, y se caracteriza por una condición de obediencia voluntaria de sus miembros. No se ha dejado de lado la profundización de su estudio, para responder de manera efectiva a los cambios en la realidad y mejorar su funcionamiento interno.
En otro ámbito, la Trilogía Fraternal 2025 es un proyecto innovador que busca potenciar la economía solidaria en la masonería equinoccial a través de la plataforma virtual LOGIAMARKET que es una herramienta que servirá para conectar a masones empresarios, emprendedores y profesionales para promocionar sus productos y servicios y potenciar una red de economía fraternal dentro de la comunidad masónica. Conectados con esta área temática encontramos que el hábitat humano tiene alta trascendencia para la Orden masónica, por los aspectos fundamentales de la existencia humana y por los problemas complejos relacionados con la gestión gubernamental, las políticas públicas y la iniciativa privada, que afectan la calidad de vida de las personas. De la misma manera, el estudio y análisis de la realidad del agro y la ruralidad es fundamental para abordar problemas como la pobreza rural, el cambio climático y la inseguridad alimentaria, y para formular políticas públicas efectivas que promuevan el desarrollo rural y la agricultura sostenible, protegiendo y promoviendo los derechos humanos en áreas rurales.
El mundo de la salud no ha sido extraño para el trabajo en este período granlogial, es así como el conversatorio sobre nuevas tendencias en salud organizado por la Gran Logia Equinoccial del Ecuador permitió analizar y discutir sobre cómo las innovaciones y avances en salud pueden mejorar la atención médica, fortalecer los sistemas de salud y promover la calidad de vida de la población, destacando la importancia de la salud mental y la influencia de factores genéticos, sociales y ambientales en la salud y la enfermedad.
El haber tenido la oportunidad de participar activamente en la organización y desarrollo del Primer Congreso Internacional Masonería, libre pensamiento, laicismo y laicidad, brindó a la A⸫D⸫M⸫ una de las experiencias más gratificantes que, sin duda, marca un punto de inflexión en el trabajo desplegado por la Gran Maestría en el actual período. La posibilidad cierta de alcanzar un proceso unitario con las más importantes potencias masónicas del mundo interamericano abre una nueva perspectiva en la construcción de una renovada arquitectura de pensamiento masónico que transgrede lo local, para alcanzar una trascendencia regional que se torna urgente frente a las exigencias de un siglo que muestra signos amenazantes y alarmantes para la vida en el planeta, de allí la necesidad de resignificar lo humano.
