Conversatorio: Los cuerpos masónicos de la GLEDE
La Francmasonería, por su peculiar naturaleza de ser altamente diversa, es también una organización compleja, característica que se aprecia en las diferentes formas de pensamiento que se expresan en los múltiples espacios que, históricamente, ha ido creando para alcanzar su mensaje hacia la Hermandad, hacia la sociedad y la comunidad.
El proceso que nuestra Gran Logia ha vivido en los últimos años, a partir del enorme reconocimiento nacional e internacional que se ha otorgado a su trabajo regular, ha significado también la apertura de una ventana de oportunidad para impulsar la creación y el desarrollo de cuerpos masónicos, constituidos como espacios complementarios y de convergencia con la labor, de orientación simbólica y operativa, que se lleva a cabo en los tres grados iniciales de la llamada masonería azul. Son regímenes que ofrecen a los QQ⸫HH⸫ la perspectiva de ahondar en sus conocimientos y desarrollar aún más sus habilidades simbólicas y filosóficas a través de la entrega de nuevos grados. Hablamos de organizaciones, dentro de la Orden masónica, como el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Rito York, o, el Real Arco de Escocia, y, también de aquellas (Orden DeMolay y Club Abou Saad Shriners) que no necesariamente otorgan grados en la dinámica de los ya señalados, pero que estructuran su quehacer alrededor de otros ámbitos que van modelando un sujeto social inteligente y sensible con los problemas sociales, aprovechando las enseñanzas éticas y morales que rigen la conducta humana.
