top of page

Conversatorio: Hábitat, retos y desafíos de ciudades inteligentes y ecosustentables

El Hábitat, entendido como el ambiente que ocupa una población biológica en el ecosistema (Wikipedia), en arquitectura y urbanismo es el espacio construido en el que viven los seres humanos. El hábitat humano, conforma un conjunto de factores materiales, inmateriales e institucionales que condicionan la existencia de una población humana localizada. Por ello, para la Orden masónica este tema es de alta trascendencia, no solo por sus peculiares características sino por las manifestaciones que presenta a la hora de analizar y evaluar las formas en que nuestros semejantes viven y se desarrollan en el territorio (sea en el mundo urbano o en el rural) y máxime por los problemas que estos espacios expresan y que están signados por múltiples carencias en aspectos de movilidad, soluciones inmobiliarias, accesibilidad, amenazas a los recursos naturales, necesidades básicas insatisfechas, entre otras, que provienen tradicionalmente de una asimétrica aplicación de la gestión gubernamental, las políticas públicas y el accionar de la iniciativa privada.

Conversatorio: Hábitat, retos y desafíos de ciudades inteligentes y ecosustentables
bottom of page